LAS PENSIONES: NO HAY FUTURO ??

Nadie habla abiertamente del problema que se avecina, en poco tiempo.

Aquí os mostramos por orden cronológico diversas noticias al respecto y más que iremos añadiendo:

http://www.radiocable.com/wsj-fondo-ss-deuda-esp239.html

http://economia.elpais.com/economia/2015/03/23/actualidad/1427112290_513286.html

http://www.huffingtonpost.es/2015/06/24/linde-pensiones_n_7655922.html

http://www.expansion.com/economia/2015/06/24/558a61f5ca4741574f8b456c.html

http://www.elmundo.es/economia/2015/06/26/558c54cb268e3e25448b45a8.html

http://www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-banez-admite-seran-necesarias-nuevas-disposiciones-fondo-reserva-20150630123446.html

http://www.mayoresudp.org/3-750-millones-de-euros-menos-en-el-fondo-de-reserva/

http://cincodias.com/tag/fatima_banez/a/

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/6928378/08/15/Los-pensionistas-castigaran-con-su-voto-una-devaluacion-o-se-corrige-la-deriva-o-la-hucha-se-agota-en-dos-o-tres-anos.html#.Kku8qGVUfP7Qp8R

JUBILACIONES A LOS 61 AÑOS

No les afecta la interpretación legal que retrasa el retiro anticipado a 63 años

Trabajadores de 31.000 empresas podrán jubilarse a los 61 años

Enviar a LinkedIn35

IMPRIMIR

Temas relacionados:

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, junto al secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

PABLO MONGE

Los pasados 13 de junio y 1 de agosto la Seguridad Social emitió un criterio administrativo que hacía una interpretación de la ley de reforma de las pensiones más estricta de lo que se venía aplicando. Según esta nueva interpretación, a partir de ahora se impide la jubilación anticipada a los 61 años a aquellos parados que tienen un convenio de cotización individual a la Seguridad Social –que lo pagan de su bolsillo–; siempre y cuando dicho convenio no provenga a de un acuerdo con sus empresas. Según el Gobierno, esto afectará a unas 35.000 personas que se jubilen hasta el 1 de enero de 2019.

Sin embargo, si estos convenio individuales provienen de acuerdos de prejubilaciones, expedientes de regulación de empleo o concursos registrados antes del 13 de abril de 2013, esos trabajadores podrán seguir jubilandose de forma anticipada a los 61 años, con 30 años cotizados y los coeficientes penalizadores (más suaves) anteriores a la reforma de pensiones de 2011.

Para ello las empresas tenían que haber registrado y comunicado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o al Instituto Social de la Marina (ISM) sus planes de jubilación, acuerdos, convenios o despidos colectivos antes del pasado 15 de abril. Y así lo hicieron un total de 30.965 compañías cuyo listado ha publicado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su web.

En un principio el plazo de inscripción para estas empresas era el 1 de marzo pero se amplió hasta el citado 15 de abril. “Esto ha facilitado a un número significativo de empresas recopilar la documentación necesaria para recopilar su registro”, aseguran desde la Seguridad Social.

Además de las personas incluidas en planes de jubilación, convenios, despidos colectivos o ERE pueden seguir jubilándose anticipadamente a los 61 años y con las condiciones más permisivas previas a la reforma de 2011 aquellos que hayan accedido a la pensión de jubilación parcial antes del 1 de abril de 2013.

De hecho lo que registraron la inmensa mayoría de las empresas que podrán seguir acogiéndose a las condiciones más ventajosas del retiro anticipado son “convenios o acuerdos de jubilación parcial”.

El Ministerio de Empleo no ha podido cuantificar el número de trabajadores que sí podrán seguir jubilándose a los 61 años pero fuentes de la Administración indican que con que hubiera una media de 10 implicados por empresa, este colectivo superaría los 300.000 trabajadores hasta 2019. O lo que es lo mismo, unos 60.000 al año, frente a los 7.000 anuales que, según Empleo, sí se han visto afectados por la nueva interpretación de la ley y que, deberán retrasar su retiro anticipado a los 63 años.

Queja sindical

Ante esta situación, los sindicatos han denunciado precisamente “la grave injusticia” que supone que aquellos trabajadores a los que sus empresas les ha planificado y en muchas ocasiones también financiado su jubilación anticipada, incluyéndoles en planes de retiro de ERE u otros acuerdos, sí puedan seguir jubilándose a los 61 años.

Y, por el contrario, aquellos que fueron despedidos o perdieron su empleo de forma individual y su empresa se desentendió de ellos y por eso decidieron pagarse ellos mismos un convenio especial con la Seguridad Social, para no ver aminorada su pensión, ahora deban seguir pagándolo dos años más.

Toda la información en:  Trabajadores de 31.000 empresas podrán jubilarse a los 61 años | Economía | Cinco Días  http://cincodias.com/cincodias/2014/08/20/economia/1408544601_840023.html#bce6j7FMCkrrH7oC

INCAPACIDAD TEMPORAL- Nueva regulación

Los trabajadores estamos adelgazando, por lo que se ve, y el gobierno sigue con la tijera arreglándonos el traje para que no se nos quede grande. Que majos son. Ahora ni enfermos nos dejan llevar ropa holgada. En botica se lo podrían gastar todo lo que nos están robando y no llevandoselo a sus cuentas en Andorra, Luxemburgo, Islas Caiman, etc.. etc..

 

 

 

BANESTO-TERROR LABORAL

Banesto ha iniciado la segunda oleada despidos injustificados mientras obtiene  beneficios millonarios y mantiene bonus a ejecutivos. Empleados del banco se manifiestan ante la sede del grupo, en el Portal de Elche, en protesta por esta situación que ha llevado al despido de unos 20 trabajadores.

A. F. Alicante / 24 de mayo de 2011
En 2009 Banesto abrió un proceso de bajas incentivadas que concluyó sin cumplir los objetivos del banco, ya que la mayoría de trabajadores prefirieron seguir trabajando. A finales de año, la Dirección decidió optar por los despidos, realizando más de 200 en todo el estado español, de los cuales 20 correspondieron a la provincia de Alicante.
Desde CCOO se promovieron movilizaciones de protesta ante la actitud de BANESTO, que permitieron la reincorporación de algunos trabajadores “los que resistieron la presión de una carta de despido”, apuntan, frente a la mayoría, que prefirió la indemnización. Sólo un trabajador de Cádiz, que no aceptó las condiciones de la reincorporación y que llegó a magistratura, obtuvo un despido nulo por ERE encubierto y hoy continua trabajando en el Banco.
Este  mes de mayo de 2011, el banco ha comenzado otra campaña  de despidos incentivados alegando que sobra personal.
Desde la federación de servicios administrativos y financieros de CCOO PV niegan esta afirmación “todos sabemos que no es así, trabajadores y usuarios padecemos la notable escasez de plantilla en la red de oficinas”. Desde el sindicato denuncian además, que en el primer trimestre de 2011, Banesto ha obtenido unos beneficios netos de 169,5 millones, y que su principal accionista, el Banco de Santander, mantiene su retribución y la pretensión de continuar dando cuantiosos bonus a sus altos ejecutivos.
En lo que va de año, en el ámbito estatal se ha prescindido de más 50 trabajadores, vía despidos incentivados, o despidos por causas dudosas y totalmente improcedentes. En Alicante estaríamos  hablando de una decena de trabajadores afectados en la última semana y un resultado, hasta la fecha, de 2 bajas voluntarias por miedo y agotamiento. Uno de ellos el de una trabajadora reincorporada en  el proceso de despidos de 2009.

ACUERDO ECONOMICO Y SOCIAL- INFORME

SOLIDARIDAD

Madrid Tno.654402245 – Aragón Tno.619889968

aragón@solido.org www.solido.org

Informe elaborado por la Intersindical de Aragón

ANÁLISIS DE LA REFORMA DE PENSIONES

El Acuerdo Social y Económico firmado por Gobierno español, CEOE-CEPYME (empresarios) y CCOO y UGT (sindicatos), integra distintos tipos de acuerdo referentes a pensiones, a políticas activas de empleo o a negociación colectiva entre otros. En el presente documento, haremos referencia única y exclusivamente a la reforma del sistema público de pensiones.

Reforma que entrará en vigor en el año 2013 y será aplicada progresivamente hasta el año 2027. A partir de aquí, el sistema será revisado cada cinco años, probablemente, para seguir mermando el derecho a las pensiones.

Breves apuntes en lo que respecta a la introducción del documento:

ANÁLISIS DE LA reforma pensiones febrero 2011

Sigue leyendo