JUBILACIONES A LOS 61 AÑOS

No les afecta la interpretación legal que retrasa el retiro anticipado a 63 años

Trabajadores de 31.000 empresas podrán jubilarse a los 61 años

Enviar a LinkedIn35

IMPRIMIR

Temas relacionados:

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, junto al secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

PABLO MONGE

Los pasados 13 de junio y 1 de agosto la Seguridad Social emitió un criterio administrativo que hacía una interpretación de la ley de reforma de las pensiones más estricta de lo que se venía aplicando. Según esta nueva interpretación, a partir de ahora se impide la jubilación anticipada a los 61 años a aquellos parados que tienen un convenio de cotización individual a la Seguridad Social –que lo pagan de su bolsillo–; siempre y cuando dicho convenio no provenga a de un acuerdo con sus empresas. Según el Gobierno, esto afectará a unas 35.000 personas que se jubilen hasta el 1 de enero de 2019.

Sin embargo, si estos convenio individuales provienen de acuerdos de prejubilaciones, expedientes de regulación de empleo o concursos registrados antes del 13 de abril de 2013, esos trabajadores podrán seguir jubilandose de forma anticipada a los 61 años, con 30 años cotizados y los coeficientes penalizadores (más suaves) anteriores a la reforma de pensiones de 2011.

Para ello las empresas tenían que haber registrado y comunicado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o al Instituto Social de la Marina (ISM) sus planes de jubilación, acuerdos, convenios o despidos colectivos antes del pasado 15 de abril. Y así lo hicieron un total de 30.965 compañías cuyo listado ha publicado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su web.

En un principio el plazo de inscripción para estas empresas era el 1 de marzo pero se amplió hasta el citado 15 de abril. “Esto ha facilitado a un número significativo de empresas recopilar la documentación necesaria para recopilar su registro”, aseguran desde la Seguridad Social.

Además de las personas incluidas en planes de jubilación, convenios, despidos colectivos o ERE pueden seguir jubilándose anticipadamente a los 61 años y con las condiciones más permisivas previas a la reforma de 2011 aquellos que hayan accedido a la pensión de jubilación parcial antes del 1 de abril de 2013.

De hecho lo que registraron la inmensa mayoría de las empresas que podrán seguir acogiéndose a las condiciones más ventajosas del retiro anticipado son “convenios o acuerdos de jubilación parcial”.

El Ministerio de Empleo no ha podido cuantificar el número de trabajadores que sí podrán seguir jubilándose a los 61 años pero fuentes de la Administración indican que con que hubiera una media de 10 implicados por empresa, este colectivo superaría los 300.000 trabajadores hasta 2019. O lo que es lo mismo, unos 60.000 al año, frente a los 7.000 anuales que, según Empleo, sí se han visto afectados por la nueva interpretación de la ley y que, deberán retrasar su retiro anticipado a los 63 años.

Queja sindical

Ante esta situación, los sindicatos han denunciado precisamente “la grave injusticia” que supone que aquellos trabajadores a los que sus empresas les ha planificado y en muchas ocasiones también financiado su jubilación anticipada, incluyéndoles en planes de retiro de ERE u otros acuerdos, sí puedan seguir jubilándose a los 61 años.

Y, por el contrario, aquellos que fueron despedidos o perdieron su empleo de forma individual y su empresa se desentendió de ellos y por eso decidieron pagarse ellos mismos un convenio especial con la Seguridad Social, para no ver aminorada su pensión, ahora deban seguir pagándolo dos años más.

Toda la información en:  Trabajadores de 31.000 empresas podrán jubilarse a los 61 años | Economía | Cinco Días  http://cincodias.com/cincodias/2014/08/20/economia/1408544601_840023.html#bce6j7FMCkrrH7oC

MAS PREJUBILACIONES

Otras 290 personas se acogieron a las bajas incentivadas por la fusión con Banesto

Santander prejubila a más de 1.200 empleados y abre otro plan similar para este año

 

Santander y BBVA han recurrido también a las prejubilaciones y a las bajas incentivadas para reducir en unos casos y renovar en otros su plantilla. Santander prejubiló el pasado año a algo más de 1.200 empleados y salieron otros 290 de forma voluntaria como consecuencia de la fusión de las redes de Santander y Banesto. Y acaba de abrir otro plan de prejubilaciones para este año para también más de 1.000 trabajadores.

Tanto Santander como BBVA han vuelto a recurrir a las prejubilaciones para reducir o renovar su plantilla, aunque en ambos casos los números son marginales si se comparan con las realizadas por las entidades que han recibido dinero público.

En el caso del banco que preside Emilio Botín las salidas totales producidas durante el pasado ejercicio en España como consecuencia de la fusión de Santander y Banesto ascendieron a algo más de 1.500 personas. De ellos, un total de 290 empleados corresponden a bajas incentivadas, prácticamente el total de las salidas voluntarias que había calculado el banco. Santander ofreció el pasado mes de junio a unos 300 empleados que se apuntasen al plan de bajas incentivadas abierto ese mes. Este programa de salidas era voluntario, aunque el banco mantuvo entrevistas con trabajadores en las que les planteó que abandonasen la firma. Pese a ello, al ser bajas voluntarias y acordadas con los sindicatos, Santander aceptó la decisión del trabajador que optó por quedarse.

El banco ofreció a estas personas una indemnización de 50 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades, y los servicios de una empresa de recolocación durante 9 meses, ampliables a 3 meses más.

La fusión de estas dos marcas –también se ha integrado Banif, pero sin cierres de oficinas– ha supuesto el cierre de unas 700 sucursales de ambas redes. Inicialmente, estas clausuras estaban previstas realizarlas antes de finales de 2014, pero finalmente se ha acelerado el proceso y ya se han producido el cierre de la mayoría de estas sucursales.

La operación supondría el ahorro de 520 millones en tres años, según expicó el banco el pasado año. Y pese a que no se ha dado nunca una cifra oficial sobre el objetivo de reducción de plantilla, tanto en círculos cercanos al banco como sindicales, han calculado en unos 3.000 trabajadores los que podrían abandonar el grupo en España en un máximo de tres años por esta fusión.

Así, a las bajas incentivadas hay que sumar algo más de 1.200 salidas de empleados mayores de 58 años (55 años si trabajaban en Madrid) que se han acogido al plan de prejubilaciones. El grupo ofreció un 80% del salario bruto utilizado para calcular la pensión a los trabajadores del sector administrativo, más un cuarto de la paga de agosto. Santander ha aprovechado el inicio de año para abrir otro plan de prejubilaciones también más de 1.000 empleados, que ya se ha iniciado. Aunque no se espera la apertura de más bajas incentivadas.

BBVA también ha recurrido a las prejubilaciones para reducir su plantilla, sobre todo por motivo de la absorción de la firma catalana Unnim. En total, el pasado año salieron del banco en España unos 1.200 empleados, de los que 700 corresponden a prejubilaciones de trabajadores con más de 58 años de edad.

Casi todas estas salidas se han realizado en Cataluña, origen de Unnim. A ellos se suman otras 500 salidas no traumáticas de empleados. La cifra de salidas se ha compensado en parte con contrataciones. BBVA contrató el pasado año a unos 600 jóvenes.

BANESTO-TERROR LABORAL

Banesto ha iniciado la segunda oleada despidos injustificados mientras obtiene  beneficios millonarios y mantiene bonus a ejecutivos. Empleados del banco se manifiestan ante la sede del grupo, en el Portal de Elche, en protesta por esta situación que ha llevado al despido de unos 20 trabajadores.

A. F. Alicante / 24 de mayo de 2011
En 2009 Banesto abrió un proceso de bajas incentivadas que concluyó sin cumplir los objetivos del banco, ya que la mayoría de trabajadores prefirieron seguir trabajando. A finales de año, la Dirección decidió optar por los despidos, realizando más de 200 en todo el estado español, de los cuales 20 correspondieron a la provincia de Alicante.
Desde CCOO se promovieron movilizaciones de protesta ante la actitud de BANESTO, que permitieron la reincorporación de algunos trabajadores “los que resistieron la presión de una carta de despido”, apuntan, frente a la mayoría, que prefirió la indemnización. Sólo un trabajador de Cádiz, que no aceptó las condiciones de la reincorporación y que llegó a magistratura, obtuvo un despido nulo por ERE encubierto y hoy continua trabajando en el Banco.
Este  mes de mayo de 2011, el banco ha comenzado otra campaña  de despidos incentivados alegando que sobra personal.
Desde la federación de servicios administrativos y financieros de CCOO PV niegan esta afirmación “todos sabemos que no es así, trabajadores y usuarios padecemos la notable escasez de plantilla en la red de oficinas”. Desde el sindicato denuncian además, que en el primer trimestre de 2011, Banesto ha obtenido unos beneficios netos de 169,5 millones, y que su principal accionista, el Banco de Santander, mantiene su retribución y la pretensión de continuar dando cuantiosos bonus a sus altos ejecutivos.
En lo que va de año, en el ámbito estatal se ha prescindido de más 50 trabajadores, vía despidos incentivados, o despidos por causas dudosas y totalmente improcedentes. En Alicante estaríamos  hablando de una decena de trabajadores afectados en la última semana y un resultado, hasta la fecha, de 2 bajas voluntarias por miedo y agotamiento. Uno de ellos el de una trabajadora reincorporada en  el proceso de despidos de 2009.

COMISION DE EMPLEO FEBRERO 2010

HABRA ACUERDO Y PREJUBILACIONES

Durante este año 2010 habrá acuerdo y prejubilaciones.

En la comisión de empleo celebrada hoy día 8-02-10,se nos  ha informado de un sinfín de cifras en las que al parecer hemos decrecido en plantilla en unos cientos de empleados, de lo cual, ya los que sufrimos día a día ya nos habíamos enterado por las mesas huérfanas y el vacío dejado por nuestros queridos compañeros y sobre todo por la mayor presión y carga de trabajo.

Pero no pasa nada, tranquilos, y pese a todo va a seguir habiendo prejubilaciones ¿ Cuándo ?…¿ cuantas ?…., Suerte al que le toque.

Nota: No nos han confirmado, ni desmentido el acuerdo alcanzado con los delegados de la casta sindical. Algunos de operativos han pasado, o van pasar a nivel 1.

Salud y suerte.

Febrero-2010