LIQUIDADORES DE EMPRESAS

El juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha decidido quitar la gestión de Viajes Marsans y sus filiales Tiempo Libre, Viajes Crisol y Rural Tours Viajes al nuevo dueño, Ángel de Cabo a quien el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual, cedieron sus empresas.

 

Ángel de Cabo fue calificado en algún periódico como un “liquidador de empresas”, un especialista en hacerse cargo de empresas en dificultades para proceder a su liquidación. La trascendencia y la importancia de las empresas afectadas ha impedido que este liquidador pudiera llevar adelante su objetivo, que no era otro que hacer desaparecer las sociedades citadas, borrando cualquier rastro que permitiera exigir responsabilidades patrimoniales al presidente de la CEOE y su socio.

.

Los “liquidadores de empresas” son unos personajes muy peculiares que figuran como administradores de numerosas empresas, la mayoría sin actividad, y que no tienen a su nombre ni propiedades inmobiliarias, ni vehículos, ni ningún otro bien con el que garantizar la responsabilidad económica de su gestión. Estos señores son contratados por empresarios importantes, o grupos empresariales, cuando pretenden deshacerse de alguna de sus empresas, sin que la Seguridad Social, Hacienda, acreedores o trabajadores puedan presentar reclamaciones a los auténticos propietarios.

 

Se trata pues de hombres de paja, que suelen presentarse en un primer momento como los salvadores y aseguran ser capaces de reflotar esas empresas en dificultades. Como norma general, después de intentar ganarse la confianza de los trabajadores y solicitar su total colaboración, dejan pasar unos meses, por lo general no más de un año, mientras tratan de averiguar cuáles son los activos de la empresa. Un buen día (más bien por la noche) vacían lo poco que pueda quedar en las cuentas, venden la maquinaria y el material de oficina, y desaparecen.

 

Estas estratagemas para eludir cualquier responsabilidad ante los trabajadores son muy parecidas a las que el Banco Santander realiza cuando externaliza departamentos completos y obliga, con amenaza de despido, a todos los empleados a aceptar el cambio de empresa. No hay razones organizativas que justifiquen estas medidas. La única razón es que queden fuera del convenio de banca privada y, en caso necesario, esos trabajadores puedan ser despedidos sin que puedan reclamar nada al BS.

 

El que el señor Díaz Ferrán haya caído en desgracia ante sus propios compinches, que le han retirado cualquier apoyo, ha permitido bloquear su estrategia. Pero a las grandes empresas, las realmente poderosas, se les permite actuar con total impunidad. Sin que los juzgados de lo Social, la Inspección de Trabajo, o los sindicatos mayoritarios, se atrevan a plantarle cara.

 

13 de octubre de 2010.

Un pensamiento en “LIQUIDADORES DE EMPRESAS

  1. No se como expresar lo que siento en cuanto a estos personajes, vienen de buenas tratando de convercer al personal que es lo que mas nos interesa, pero la realidad es hacen y desacen lo que quieren, engañando a la gente que mayoritariamente somos unos auteticos desinformados en estos temas,mi opinion de estos chorizos comedores de carroña es esta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s