ACUERDO COMPENSACION BENEFICIOS SOCIALES 2017

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=6942867f51&view=att&th=15f780bc15311ec0&attid=0.1&disp=inline&realattid=1582875287820959744-local0&safe=1&zw

http://webs.ucm.es/info/sevipres/P1/05/1_5_2.php

 

Otro recorte más para los que vayan a entrar nuevos al banco, ellos ya no sabran que estas cosas existian, primero como algo tangible( residencias para empleados, cestas de navidad, etc.), luego lo transformaron en dinero y beneficiaron a los que más tenian y ahora…

Y para los que estan, o hemos estado, será como lo de los economatos, que para la empresa supuso un gran ahorro a futuro de costes. Los «Firmalotodo»(FITC,STS,UGT,CCOO) como siempre en su papel, de mamporreros. Tuvieron un ataque de dignidad en las primeras reuniones de esta mesa, y se levantaron porque decian que era inaceptable, pero era solo el tamaño de la zanahoria que les han enseñado ahora para que nos vuelvan a traicionar.

Esa mesa, como otras tantas, fue a propuesta de la empresa, que hacian ellos en algo que lo único que iba a suponer era un perjucio a largo plazo, para los trabajadores. Virgencita, virgencita que me quede como estoy, con estos salva patrias.

MAS PREJUBILACIONES

Otras 290 personas se acogieron a las bajas incentivadas por la fusión con Banesto

Santander prejubila a más de 1.200 empleados y abre otro plan similar para este año

 

Santander y BBVA han recurrido también a las prejubilaciones y a las bajas incentivadas para reducir en unos casos y renovar en otros su plantilla. Santander prejubiló el pasado año a algo más de 1.200 empleados y salieron otros 290 de forma voluntaria como consecuencia de la fusión de las redes de Santander y Banesto. Y acaba de abrir otro plan de prejubilaciones para este año para también más de 1.000 trabajadores.

Tanto Santander como BBVA han vuelto a recurrir a las prejubilaciones para reducir o renovar su plantilla, aunque en ambos casos los números son marginales si se comparan con las realizadas por las entidades que han recibido dinero público.

En el caso del banco que preside Emilio Botín las salidas totales producidas durante el pasado ejercicio en España como consecuencia de la fusión de Santander y Banesto ascendieron a algo más de 1.500 personas. De ellos, un total de 290 empleados corresponden a bajas incentivadas, prácticamente el total de las salidas voluntarias que había calculado el banco. Santander ofreció el pasado mes de junio a unos 300 empleados que se apuntasen al plan de bajas incentivadas abierto ese mes. Este programa de salidas era voluntario, aunque el banco mantuvo entrevistas con trabajadores en las que les planteó que abandonasen la firma. Pese a ello, al ser bajas voluntarias y acordadas con los sindicatos, Santander aceptó la decisión del trabajador que optó por quedarse.

El banco ofreció a estas personas una indemnización de 50 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades, y los servicios de una empresa de recolocación durante 9 meses, ampliables a 3 meses más.

La fusión de estas dos marcas –también se ha integrado Banif, pero sin cierres de oficinas– ha supuesto el cierre de unas 700 sucursales de ambas redes. Inicialmente, estas clausuras estaban previstas realizarlas antes de finales de 2014, pero finalmente se ha acelerado el proceso y ya se han producido el cierre de la mayoría de estas sucursales.

La operación supondría el ahorro de 520 millones en tres años, según expicó el banco el pasado año. Y pese a que no se ha dado nunca una cifra oficial sobre el objetivo de reducción de plantilla, tanto en círculos cercanos al banco como sindicales, han calculado en unos 3.000 trabajadores los que podrían abandonar el grupo en España en un máximo de tres años por esta fusión.

Así, a las bajas incentivadas hay que sumar algo más de 1.200 salidas de empleados mayores de 58 años (55 años si trabajaban en Madrid) que se han acogido al plan de prejubilaciones. El grupo ofreció un 80% del salario bruto utilizado para calcular la pensión a los trabajadores del sector administrativo, más un cuarto de la paga de agosto. Santander ha aprovechado el inicio de año para abrir otro plan de prejubilaciones también más de 1.000 empleados, que ya se ha iniciado. Aunque no se espera la apertura de más bajas incentivadas.

BBVA también ha recurrido a las prejubilaciones para reducir su plantilla, sobre todo por motivo de la absorción de la firma catalana Unnim. En total, el pasado año salieron del banco en España unos 1.200 empleados, de los que 700 corresponden a prejubilaciones de trabajadores con más de 58 años de edad.

Casi todas estas salidas se han realizado en Cataluña, origen de Unnim. A ellos se suman otras 500 salidas no traumáticas de empleados. La cifra de salidas se ha compensado en parte con contrataciones. BBVA contrató el pasado año a unos 600 jóvenes.

ACUERDO DE FUSION BANESTO-SANTANDER

ACUERDO fusion santander-banesto-15.313

.BOE-16-3–2013decreto-jubilacion

jubilaciones anticipadas noticias-marzo 2013

BANESTO-TERROR LABORAL

Banesto ha iniciado la segunda oleada despidos injustificados mientras obtiene  beneficios millonarios y mantiene bonus a ejecutivos. Empleados del banco se manifiestan ante la sede del grupo, en el Portal de Elche, en protesta por esta situación que ha llevado al despido de unos 20 trabajadores.

A. F. Alicante / 24 de mayo de 2011
En 2009 Banesto abrió un proceso de bajas incentivadas que concluyó sin cumplir los objetivos del banco, ya que la mayoría de trabajadores prefirieron seguir trabajando. A finales de año, la Dirección decidió optar por los despidos, realizando más de 200 en todo el estado español, de los cuales 20 correspondieron a la provincia de Alicante.
Desde CCOO se promovieron movilizaciones de protesta ante la actitud de BANESTO, que permitieron la reincorporación de algunos trabajadores “los que resistieron la presión de una carta de despido”, apuntan, frente a la mayoría, que prefirió la indemnización. Sólo un trabajador de Cádiz, que no aceptó las condiciones de la reincorporación y que llegó a magistratura, obtuvo un despido nulo por ERE encubierto y hoy continua trabajando en el Banco.
Este  mes de mayo de 2011, el banco ha comenzado otra campaña  de despidos incentivados alegando que sobra personal.
Desde la federación de servicios administrativos y financieros de CCOO PV niegan esta afirmación “todos sabemos que no es así, trabajadores y usuarios padecemos la notable escasez de plantilla en la red de oficinas”. Desde el sindicato denuncian además, que en el primer trimestre de 2011, Banesto ha obtenido unos beneficios netos de 169,5 millones, y que su principal accionista, el Banco de Santander, mantiene su retribución y la pretensión de continuar dando cuantiosos bonus a sus altos ejecutivos.
En lo que va de año, en el ámbito estatal se ha prescindido de más 50 trabajadores, vía despidos incentivados, o despidos por causas dudosas y totalmente improcedentes. En Alicante estaríamos  hablando de una decena de trabajadores afectados en la última semana y un resultado, hasta la fecha, de 2 bajas voluntarias por miedo y agotamiento. Uno de ellos el de una trabajadora reincorporada en  el proceso de despidos de 2009.