GLOBALIZACION FINANCIERA Y DEMOCRACIA SOCIAL= Incompatibles

La crisis : – Financiera

– De sobreproducción

– De sobrecapacidad productiva ( La más importante)

Al existir esta sobrecapacidad productiva, se esta generando en el mundo capitalista una competencia encarnizada en los mercados para colocar cada uno sus productos. Los costes laborales cada vez están siendo más reducidos por la explotación sistemática de todos los trabajadores en cualquier país del mundo (exclavitud moderna).Porque el capital nunca pierde siempre quiere su parte, la plusvalía, y para eso nos meterá a los trabajadores la mano en el bolsillo y el látigo en la espalda. Internacionalización de la explotación, que no globalización. Los ricos son más ricos y los trabajadores más pobres. Acumulación de capital caiga quien caiga.

Nuestra reflexión: si la clase dominante apuesta por la masacre social y humana, nosotros que apuesta debemos hacer es evidente. La respuesta está en el viento (Blowing in the wind)

Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
antes de que le llames «hombre»
Cuántos mares debe surcar una blanca paloma,
antes de dormir en la arena.
Cuántas veces deben volar las balas de cañón,
antes de ser prohibidas para siempre.

La respuesta, amigo mío, está flotando (silbando) en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.

Cuántos años puede existir una montaña,
antes de que sea lavada (arrasada) por el mar.
Cuántos años pueden vivir algunos,
antes de que se les permita ser libres.
Cuántas veces puede un hombre girar la cabeza,
y fingir que simplemente no lo ha visto.

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.

Cuántas veces debe un hombre levantar la vista,
antes de poder ver el cielo.
Cuántas orejas debe tener un hombre,
antes de poder oír a la gente llorar.
Cuántas muertes serán necesarias,
antes de que él se de cuenta,
de que ha muerto demasiada gente.

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.

Bob Dylan – Blowing in the wind – Flotando en el viento

LOS QUE MANDAN YA DIJERON:

Sáenz aboga por «desmontar» el Estado de bienestar en poco tiempo

http://elpais.com/diario/2004/06/03/economia/1086213607_850215.html

Revista Actualidad Economica nº 1914 Roberto Verino Alfredo Saenz España desplaza a Corea (Papel - Revistas y Periódicos Modernos (a partir de 1.940) - Otras revistas y periódicos modernos)

VAMPIROS POLITICO-FINANCIEROS

vampiro

SOCIALIZANDO EL DEFICIT

La crisis de sobreproducción y especulativa, creada de manera irresponsable e intencionada nos ha llevado a esta situación tan paradójica y ventajista, en la que los grandes capitalistas individualizan sus beneficios y socializan el déficit.

Nuestra sangre es lo que quieren, son auténticos vampiros, no pueden pasar sin beber este rico néctar, que para ellos es fundamental para vivir. ¿A quién podemos acudir para que estos condes Drácula, Nosferatu, Belcebú, etc, no nos dejen sin nuestra fuente de vida?. Sólo con nuestra organización y nuestra voluntad de lucha permanente podremos hacerles entender que lo mas rojo que beberán será salsa de tomate.

Este nuevo recorte en nuestros derechos sociales, solo es entendible, por la naturaleza de sanguijuelas que tienen nuestros queridos dirigentes, tanto políticos como económicos, ellos no se recortan ni sus prestaciones, ni sus emolumentos, ni sus prebendas, por no recortarse no se recortan ni la barba, y mucho menos las uñas y no digamos esos colmillos que una vez tras otra  clavan en nuestros delgados cuellos.

Y los mas culpables, por necesarios en este nuevo ataque a nuestros derechos son estos traidores de pseudosindicatos firmalotodo, que justifican todo solo porque ellos sacarán una buena tajada, vía cursos de formación para el empleo, políticas activas de empleo. Pero qué “responsables” son preocupándose del país, y no reclamando con autentica firmeza lo más justo para los más desfavorecidos y “no responsables” de esta situación de crisis tan galopante. Con afirmar que cuando la situación mejore se pedirá que toda esta merma se compense. Pero ¿a quién quieren engañar?, cuando hemos pasado dos lustros de bonanza y su receta era la misma moderación salarial, en nuestro sector incluso con convenios sin revisión salarial, salvo este último y no desde el primer año de vigencia.

El recorte tan infame de las pensiones, sobre todo para las futuras generaciones asegura un gran negocio para los aseguradores privados, que solo tendrán que recoger los peces como cuando se pesca en una piscifactoría, las condiciones están creadas, desde ahora, y además prometen para el futuro una nueva revisión, seguro que a la baja, si es que no lo remediamos nosotros.

La plusvalía  que genera para ellos, es bien patente, a los empresarios les reducen sus aportaciones a la caja común de la seguridad social por cada trabajador que contraten, con lo cual esta caja adelgaza y luego con las pensiones nos dicen que no va a haber dinero para hacer frente a ese crecimiento de pensionistas, si quieren hacerles exenciones que no las hagan de la caja común, pueden hacerlas de otra partida presupuestaria, pero si se trata más bien de crear esta situación de debilidad de la Tesorería así podemos justificar lo que quieran.

SALUD Y SUERTE

CRISIS

LA ETICA CRISIS:

Engañados – Explotados – Eliminados


Hasta cuando los poderosos se van a dejar de monsergas y sobre todo de sentirse impunes ya que, hagan lo que hagan y digan lo que digan, nunca van a sufrir unas consecuencias tan negativas como están teniendo para la gran mayoría de los trabajadores de este mundo.

crisischiste-crisis-1

Si las cosas van muy bien para ellos (los banqueros), con unos beneficios en nuestro sector desorbitados durante casi tres lustros, moderación salarial y de todo tipo ha sido la receta, sin cláusula de revisión salarial (sin atrasos), con la connivencia de los firmalotodo, y ahora que todo va rematadamente mal, lo que nos prescriben es DESPIDOS; encubiertos como bajas voluntarias o disciplinarios por razones arbitrarias e injustas.

La sobreproducción desorbitada y coyuntural, a la que nos hemos visto sometidos, donde todo valía con tal de conseguir unos objetivos desproporcionados; se incrementaban los importes de los créditos, se daban por “buenas”, operaciones iniciadas por “despachos-gestorias” sin un estudio posterior adecuado, se colocaban productos que daban escalofríos, etc, etc…, y todo ello para conseguir unos ingentes beneficios. Pero todo esto se ha ido abajo, se ha perdido la confianza u no funciona el “ya te pagaré”.

Y además la honradez, que es el primer valor en el que estaba basado el contrato Banco-Cliente, Cliente-Banco, parece que no funciona después de los escándalos oportunistas acaecidos.

El Banco ante el elevado porcentaje que se prevé de morosidad, ya está incrementando los correspondientes departamentos de Recuperaciones. ¿Serán los nuevos “Hombres del Frac”, con incentivos golosos?

La receta ante esta situación parecen ser medidas como siempre favorecedoras de su actividad, pero nunca con la condición de exigirles responsabilidad social bien entendida, tal y como dijo el Financial Times: “durante los años expansivos de la economía española, se vio un gran crecimiento en las inversiones financieras que en su mayor parte derivaron hacia actividades de tipo especulativo –principalmente hipotecario- en lugar del incremento del tejido productivo”. Y todo esto con el beneplácito del Banco de España.

Señor Gobernador del Banco de España: Si no se ha dedicado a supervisar de verdad a los Bancos, en estas operaciones coyunturales tan poco sólidas, no quiera convertirse ahora en un técnico en Relaciones Laborales con recetas, con el logotipo y marca de sus amos.

¿Quien ha generado esta situación tan grave?

¿Acaso hemos sido los trabajadores?

Marzo-2009