La crisis : – Financiera
– De sobreproducción
– De sobrecapacidad productiva ( La más importante)
Al existir esta sobrecapacidad productiva, se esta generando en el mundo capitalista una competencia encarnizada en los mercados para colocar cada uno sus productos. Los costes laborales cada vez están siendo más reducidos por la explotación sistemática de todos los trabajadores en cualquier país del mundo (exclavitud moderna).Porque el capital nunca pierde siempre quiere su parte, la plusvalía, y para eso nos meterá a los trabajadores la mano en el bolsillo y el látigo en la espalda. Internacionalización de la explotación, que no globalización. Los ricos son más ricos y los trabajadores más pobres. Acumulación de capital caiga quien caiga.
Nuestra reflexión: si la clase dominante apuesta por la masacre social y humana, nosotros que apuesta debemos hacer es evidente. La respuesta está en el viento (Blowing in the wind)
Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
antes de que le llames «hombre»
Cuántos mares debe surcar una blanca paloma,
antes de dormir en la arena.
Cuántas veces deben volar las balas de cañón,
antes de ser prohibidas para siempre.
La respuesta, amigo mío, está flotando (silbando) en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.
Cuántos años puede existir una montaña,
antes de que sea lavada (arrasada) por el mar.
Cuántos años pueden vivir algunos,
antes de que se les permita ser libres.
Cuántas veces puede un hombre girar la cabeza,
y fingir que simplemente no lo ha visto.
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.
Cuántas veces debe un hombre levantar la vista,
antes de poder ver el cielo.
Cuántas orejas debe tener un hombre,
antes de poder oír a la gente llorar.
Cuántas muertes serán necesarias,
antes de que él se de cuenta,
de que ha muerto demasiada gente.
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.
Bob Dylan – Blowing in the wind – Flotando en el viento
LOS QUE MANDAN YA DIJERON:
Sáenz aboga por «desmontar» el Estado de bienestar en poco tiempo
http://elpais.com/diario/2004/06/03/economia/1086213607_850215.html