JUNTA DE ACCIONISTAS 2015

SOLIDARIDAD                                                    Pl. Matute, 10-2º dcha  MADRID 28012 id Tno 654 402 245 – Aragón Tno. 619 889 968

    solidaridad@solido.org      www.solido.org

                                                          

JUNTA DE ACCIONISTAS

Santander, 27 de Marzo de 2015

La junta de este año se presentaba, interesante por ver el modo de ser en este acontecimiento de la presidenta Ana Patricia Botín. A parte de su muy cuidado atuendo y rostro y lo coloquial de sus “ados” en “aos”, aunque no estuviéramos comiendo Bacalao en Bilbao. Y su machacón slogan, aunque ella dijera que no era marketing sino una estrategia que se hará si o si “sencillo, personal y justo” como cultura corporativa del Santander de cara al futuro y al cliente.

Se pudo ver muy a las claras, que los ingresos de sus 5.000 y pico millones de beneficios, por boca del nuevo consejero delegado provenían del aumento de las comisiones, con lo cual los clientes están viendo lo “sencillo” que le está resultando al banco cobrarles más por lo que antes pagaban menos o sencillamente por lo que antes no pagaban, y no creo que les resulte tan” justo”, pero el banco tiene una buena excusa, no es nada “personal”, porque se lo hacen a casi todo el mundo, menos a los de siempre, que normalmente son minoría. Es mejor y más sencillo cobrarle 1 euro a 5 millones de clientes que 5 millones a un cliente.

En las intervenciones de los accionistas, este año fue una multitud con respecto a otros años, nada menos que 29 personas. En su gran mayoría la protesta fue generalizada por el descenso del pago del dividendo en un 65%. Muchos de ellos rentistas, han visto que su capital rinde 2/3 menos que antes y claro cuando se cuenta con ello para poder hacer frente a las necesidades inherentes a su nivel y estilo de vida, la decepción ha sido mayúscula, incluso buena parte de ellos eran Cantabros, que con el anterior presidente no levantaban la voz jamás, su palabra era como se dice en misa “palabra de Dios”. Por lo que mucho nos tememos que a la nueva presidenta, le habrán sonado todos los días los oídos, porque en su tierra se deben haber estado acordando de ella y de su padre. Y no solo en Cantabria en Noruega su Fondo Estatal ha pedido su dimisión y la del Sr. Echenique.

A nosotros solo nos preocupan las condiciones en las que van a seguir estando los trabajadores, y por mucho que prometa la presidenta, solo nos valen los hechos. Por lo que al próximo año veremos el balance.

Además cuentan con un servicio secreto de seguridad (BSI) que se le ve claramente el plumero, si querían que nos fuéramos y por eso nos acompañaron a la salida, que no se preocupen que sabemos por donde entramos y por donde salimos, y solo teníamos invitación de entrada.

Bueno hasta aquí la crónica de la junta, SALUD Y SUERTE.

GLOBALIZACION FINANCIERA Y DEMOCRACIA SOCIAL= Incompatibles

La crisis : – Financiera

– De sobreproducción

– De sobrecapacidad productiva ( La más importante)

Al existir esta sobrecapacidad productiva, se esta generando en el mundo capitalista una competencia encarnizada en los mercados para colocar cada uno sus productos. Los costes laborales cada vez están siendo más reducidos por la explotación sistemática de todos los trabajadores en cualquier país del mundo (exclavitud moderna).Porque el capital nunca pierde siempre quiere su parte, la plusvalía, y para eso nos meterá a los trabajadores la mano en el bolsillo y el látigo en la espalda. Internacionalización de la explotación, que no globalización. Los ricos son más ricos y los trabajadores más pobres. Acumulación de capital caiga quien caiga.

Nuestra reflexión: si la clase dominante apuesta por la masacre social y humana, nosotros que apuesta debemos hacer es evidente. La respuesta está en el viento (Blowing in the wind)

Cuántos caminos debe recorrer un hombre,
antes de que le llames «hombre»
Cuántos mares debe surcar una blanca paloma,
antes de dormir en la arena.
Cuántas veces deben volar las balas de cañón,
antes de ser prohibidas para siempre.

La respuesta, amigo mío, está flotando (silbando) en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.

Cuántos años puede existir una montaña,
antes de que sea lavada (arrasada) por el mar.
Cuántos años pueden vivir algunos,
antes de que se les permita ser libres.
Cuántas veces puede un hombre girar la cabeza,
y fingir que simplemente no lo ha visto.

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.

Cuántas veces debe un hombre levantar la vista,
antes de poder ver el cielo.
Cuántas orejas debe tener un hombre,
antes de poder oír a la gente llorar.
Cuántas muertes serán necesarias,
antes de que él se de cuenta,
de que ha muerto demasiada gente.

La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.

Bob Dylan – Blowing in the wind – Flotando en el viento

LOS QUE MANDAN YA DIJERON:

Sáenz aboga por «desmontar» el Estado de bienestar en poco tiempo

http://elpais.com/diario/2004/06/03/economia/1086213607_850215.html

Revista Actualidad Economica nº 1914 Roberto Verino Alfredo Saenz España desplaza a Corea (Papel - Revistas y Periódicos Modernos (a partir de 1.940) - Otras revistas y periódicos modernos)

NOTA DE PRENSA PARA PREJUBILADOS RECIENTES

AVISO A NAVEGANTES

Los que os hayáis pre-jubilado recientemente, tenéis que vigilar que en vuestro recibo de nomina aparezca el abono por el importe total del convenio especial de la seguridad social, unos 911,30 euros.

Al parecer a algunos compis cuando han visto que al domiciliarlo, les cargaban en cuenta dicho importe, no tenían la contrapartida del abono en su tirilla de nomina.

Las razones que les dan en el departamento de personal es que tenían que haberles enviado copia de la formalización del convenio especial.Pero esto no les fue notificado, ni advertido, al parecer.

Así que cuidado. Que con esto al banco le va a seguir entrando dinero por todos lados como dice Botín, pero que también les salga porque sino van a reventar.

SALUD Y SUERTE.

EL PODER:

HAY ALTERNATIVAS: Libro de Vincent Navarro, Juan Torres, y Alberto Garzón.

La verdadera cara del poder, como bien se demuestra a las claras en estos últimos tiempos, no es la política, sino la banca.

El estado concebido en este sistema en el que vivimos, esta al servicio del poder financiero, y no al revés. Y  por lo referido en este articulo, sea cual sea la actuación de alguno de los miembros del poder real ( financieros) , salen indemnes de cualquier posible situación, por muy grave que esta sea. Si no lo paran de una manera pasiva, lo pararan de una manera activa, sus empleados los políticos. Doctrina Botín, Indulto Saenz, son unos buenos ejemplos de estas arbitrariedades tan evidentes y que nadie se atreve a discutir. Aquí os mostramos un párrafo del libro Hay alternativas.

HAY ALTERNATIVAS:

Otra prueba singular del gran poder político de los grandes empresarios y financieros y de su connivencia con las autoridades fue la mostrada por la entonces secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega, con el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín. Según informó el diario El País, impidió que se lo juzgara en un caso en el que el fiscal le pedía nada menos que 170 años de cárcel ordenando en una carta “que se cursaran al abogado del Estado “instrucciones” sobre su actuación en el caso de las cesiones de crédito”, concretamente pidiendo que no se dirigiera “acción penal alguna por presunto delito contra la Hacienda Pública, contra la citada entidad bancaria o sus representantes” (“Rato atribuye la decisión de no perseguir a Vega” El País, 27 de mayo de 2008).

Gracias a su intervención Botín no fue juzgado, según informó la web de El Confidencial el 21 de septiembre de 2006, a pesar de que “durante los años 1988 y 1989 el Santander manejó cerca de medio billón de pesetas de dinero negro, que provenía de fuentes financieras más o menos inconfesables […] El banco entregó al Fisco información falsa sobre 9.566 operaciones formalizadas que representaban 145.120 millones de pesetas. […] A tal efecto no dudó en declarar como titulares de las cesiones a personas fallecidas, emigrantes no residentes en España, ancianos desvalidos, trabajadores en paro, familiares de empleados del banco, antiguos clientes que ya no mantenían relación alguna con la entidad, etcétera”.

Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa; “Hay Alternativas”

Página 55.

http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2011/10/hayalternativas.pdf

DEFRAUDADORES FISCALES- «con mayusculas»

DEFRAUDADORES FISCALES- con mayusculas

Articulo del catedrático Vincent Navarro, basado en un informe del periódico americano The New York Times.