Aunque no hay huelga de basuras en Boadilla, algo huele a podrido desde hace tiempo.
Aunque no hay huelga de basuras en Boadilla, algo huele a podrido desde hace tiempo.
Os refrescamos la memoria con una circular que editamos hace ya 12 años y que su vigencia, os hará reflexionar de donde estábamos y hacia donde nos hemos encaminado.
Esperamos que os sea ilustrativa y nos ayude a combatir toda la estrategia que las empresas vienen ideando de una forma regresiva desde el momento que comenzó el siglo que vivimos. Aquí estamos para lo que queráis, y podáis proponernos.
SALUD Y SUERTE.
FEUDALISMO DEL SIGLO XXI
Hace pocos días la prensa se hizo eco del hallazgo en un contenedor de basuras de las solicitudes de trabajo de 250 personas, para una cadena de supermercados de lujo, en las que aparecían manuscritas las causas por las que esa empresa las había desestimado. Ser gordo o gorda, feo o fea, divorciada, gitana, vivir en un pueblo del sur de la Comunidad de Madrid, tener un color de piel oscuro, o vestir una cazadora de cuero, eran las razones por las que esas personas se consideraron no aptas y sus solicitudes fueron rechazadas.
Supermercados Sánchez Romero ha presentado todo tipo de excusas y ha achacado a un antiguo empleado la autoría de las anotaciones descalificantes. El empleado por su parte ha explicado que él se limitaba a actuar de acuerdo con los criterios que la empresa le fijaba, y con los que, asegura, no estaba de acuerdo.
Si a cualquier persona normal le parecerá una barbaridad que en el siglo XXI todavía sigan sucediendo estas cosas, nadie puede tener la ingenuidad de pensar que lo acaecido en esos supermercados es algo excepcional. El ordenamiento jurídico otorga a la sociedad un funcionamiento en teoría democrático y transparente, pero las empresas de puertas adentro se continúan rigiendo por criterios feudales, cuando no esclavistas.
Que ocasionalmente trasciendan discriminaciones y acosos morales y sexuales, no da una idea cabal de la profundidad del iceberg de podredumbre que aqueja a la inmensa mayoría de las empresas. La ausencia de información es una de las razones más importantes por las que esto sucede.
En el Banco Santander Central Hispano la situación es muy parecida. Si cada uno de los empleados pudiéramos acceder a nuestro expediente personal sin duda nos llevaríamos más de una sorpresa. Durante años, desde antes de nuestro ingreso incluso, los servicios de personal – recursos humanos han recopilado todo tipo de información sobre nosotros, sin darnos la oportunidad de contrastarla.
Con esos informes y con esa notas, a veces también manuscritas, se han decidido traslados, ascensos, destituciones, sanciones más o menos encubiertas… En fin, se ha dispuesto de nuestras vidas, porque, por ejemplo, a un director de sucursal no le gustaba nuestra forma de vestir.
En los últimos meses muchos empleados y apoderados han sufrido traslados y destituciones, sin recibir la más mínima explicación por ello. Todos tienen la certeza sin embargo de que detrás de todo se encuentra un informe desfavorable al que no han tenido acceso ni derecho de réplica, a veces es posible que el origen de todo esté en un comentario peyorativo vertido por alguno de sus superiores.
Lo paradójico de todo esto es que muchos de quienes sufren ahora las consecuencias de esta injusticia anónima y secreta, han sido los artífices en ocasiones anteriores de situaciones parecidas con personas que estaban a su cargo.
De nada sirve mirar atrás y echarnos las culpas los unos a los otros. No es muy práctico alegrarse de ver la caída en desgracia de quiénes hace unos años se dedicaban a putear a sus empleados. Urge mirar hacia adelante y comenzar a actuar de forma distinta a como se ha hecho hasta ahora. Va siendo hora de que los problemas que puedan existir dentro de un centro de trabajo se solucionen en ese ámbito, sin recurrir a cartas, llamadas de teléfono o correos electrónicos, pidiendo la destitución de alguien porque se ha quedado embarazada, no lleva corbata, es viejo, no se queda por la tarde o se acaba de separar y ya no rinde como antes.
La maquinaria de personal de esta empresa se alimenta con la gasolina de la delación, el chivatazo, el prejuicio y la intolerancia. En nuestra mano está el avanzar hacia unas relaciones más humanas.
Julio-2002.
Otras 290 personas se acogieron a las bajas incentivadas por la fusión con Banesto
Tanto Santander como BBVA han vuelto a recurrir a las prejubilaciones para reducir o renovar su plantilla, aunque en ambos casos los números son marginales si se comparan con las realizadas por las entidades que han recibido dinero público.
En el caso del banco que preside Emilio Botín las salidas totales producidas durante el pasado ejercicio en España como consecuencia de la fusión de Santander y Banesto ascendieron a algo más de 1.500 personas. De ellos, un total de 290 empleados corresponden a bajas incentivadas, prácticamente el total de las salidas voluntarias que había calculado el banco. Santander ofreció el pasado mes de junio a unos 300 empleados que se apuntasen al plan de bajas incentivadas abierto ese mes. Este programa de salidas era voluntario, aunque el banco mantuvo entrevistas con trabajadores en las que les planteó que abandonasen la firma. Pese a ello, al ser bajas voluntarias y acordadas con los sindicatos, Santander aceptó la decisión del trabajador que optó por quedarse.
El banco ofreció a estas personas una indemnización de 50 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades, y los servicios de una empresa de recolocación durante 9 meses, ampliables a 3 meses más.
La fusión de estas dos marcas –también se ha integrado Banif, pero sin cierres de oficinas– ha supuesto el cierre de unas 700 sucursales de ambas redes. Inicialmente, estas clausuras estaban previstas realizarlas antes de finales de 2014, pero finalmente se ha acelerado el proceso y ya se han producido el cierre de la mayoría de estas sucursales.
La operación supondría el ahorro de 520 millones en tres años, según expicó el banco el pasado año. Y pese a que no se ha dado nunca una cifra oficial sobre el objetivo de reducción de plantilla, tanto en círculos cercanos al banco como sindicales, han calculado en unos 3.000 trabajadores los que podrían abandonar el grupo en España en un máximo de tres años por esta fusión.
Así, a las bajas incentivadas hay que sumar algo más de 1.200 salidas de empleados mayores de 58 años (55 años si trabajaban en Madrid) que se han acogido al plan de prejubilaciones. El grupo ofreció un 80% del salario bruto utilizado para calcular la pensión a los trabajadores del sector administrativo, más un cuarto de la paga de agosto. Santander ha aprovechado el inicio de año para abrir otro plan de prejubilaciones también más de 1.000 empleados, que ya se ha iniciado. Aunque no se espera la apertura de más bajas incentivadas.
BBVA también ha recurrido a las prejubilaciones para reducir su plantilla, sobre todo por motivo de la absorción de la firma catalana Unnim. En total, el pasado año salieron del banco en España unos 1.200 empleados, de los que 700 corresponden a prejubilaciones de trabajadores con más de 58 años de edad.
Casi todas estas salidas se han realizado en Cataluña, origen de Unnim. A ellos se suman otras 500 salidas no traumáticas de empleados. La cifra de salidas se ha compensado en parte con contrataciones. BBVA contrató el pasado año a unos 600 jóvenes.
Brasil no es España, aquí pasa lo mismo desde hace mucho tiempo, gracias a los sindicatos firmalotodo, y a los gobiernos consentidores. Ahora le es difícil a la inspección de trabajo poder probar las ampliaciones de jornada, aunque con voluntad lo podrían hacer de oficio. Ya dijimos en las negociaciones del acuerdo de sábados, que iban a homologar lo ilegal, y por lo que se ve en esta noticia, allí no tienen tantas prebendas y si se sanciona como debería hacerse aquí, las ampliaciones de horario; porque primeramente atenta contra la salud de los trabajadores, ademas de contra la seguridad social, el empleo y el fisco.
Este banco tan global como les gusta decir a los responsables de recursos humanos, no parece que tengan entendido que el caballo de Atila, ya se murió y no pueden clonarle sin que se note que lleva las mismas intenciones de pisar y avasallar al que se ponga por delante y encima que quede sin castigo.
Enhorabuena a los compas brasileros.
AVISO A NAVEGANTES
Los que os hayáis pre-jubilado recientemente, tenéis que vigilar que en vuestro recibo de nomina aparezca el abono por el importe total del convenio especial de la seguridad social, unos 911,30 euros.
Al parecer a algunos compis cuando han visto que al domiciliarlo, les cargaban en cuenta dicho importe, no tenían la contrapartida del abono en su tirilla de nomina.
Las razones que les dan en el departamento de personal es que tenían que haberles enviado copia de la formalización del convenio especial.Pero esto no les fue notificado, ni advertido, al parecer.
Así que cuidado. Que con esto al banco le va a seguir entrando dinero por todos lados como dice Botín, pero que también les salga porque sino van a reventar.
SALUD Y SUERTE.