banco santander
TRANSPARENCIA
Un directivo del Santander sobre pruebas de malas prácticas en el banco: «Mi consejo es destruirlas»
http://www.eldiario.es/economia/Querella-Banco-Santander-comercializacion-Valores_0_389861253.html
REVISION DEL ACUERDO DE FUSION SANTANDER-BANESTO : AMSEC ( Acuerdo de mejoras sociales extraconvenio) Acuerdo sobre Ciudad Financiera, etc.
Los firmalotodo atacan de nuevo: CCOO, UGT, FITC y STS.
20150723_AcuerdoRevisionAcuerdoFusion
Con ese parkinson socio laboral en sus manos, no pueden dejar de firmar lo que les pongan encima de la mesa, y luego con decir » que tras arduas negociaciones, compañeros, hemos llegado a este acuerdo», se habrán quedado a gusto los muy firmones. Pero que respeto pueden tenerlos, si hace mas de 20 años que no hay una sola acción de protesta en defensa de los derechos de los trabajadores, digna de mencionarse. Solo se pacta lo que a la empresa la interesa en ese momento y estos cumpliendo con su papel institucional dentro del sistema.
JUNTA DE ACCIONISTAS 2015
SOLIDARIDAD Pl. Matute, 10-2º dcha MADRID 28012 id Tno 654 402 245 – Aragón Tno. 619 889 968
solidaridad@solido.org www.solido.org |
JUNTA DE ACCIONISTAS
Santander, 27 de Marzo de 2015
La junta de este año se presentaba, interesante por ver el modo de ser en este acontecimiento de la presidenta Ana Patricia Botín. A parte de su muy cuidado atuendo y rostro y lo coloquial de sus “ados” en “aos”, aunque no estuviéramos comiendo Bacalao en Bilbao. Y su machacón slogan, aunque ella dijera que no era marketing sino una estrategia que se hará si o si “sencillo, personal y justo” como cultura corporativa del Santander de cara al futuro y al cliente.
Se pudo ver muy a las claras, que los ingresos de sus 5.000 y pico millones de beneficios, por boca del nuevo consejero delegado provenían del aumento de las comisiones, con lo cual los clientes están viendo lo “sencillo” que le está resultando al banco cobrarles más por lo que antes pagaban menos o sencillamente por lo que antes no pagaban, y no creo que les resulte tan” justo”, pero el banco tiene una buena excusa, no es nada “personal”, porque se lo hacen a casi todo el mundo, menos a los de siempre, que normalmente son minoría. Es mejor y más sencillo cobrarle 1 euro a 5 millones de clientes que 5 millones a un cliente.
En las intervenciones de los accionistas, este año fue una multitud con respecto a otros años, nada menos que 29 personas. En su gran mayoría la protesta fue generalizada por el descenso del pago del dividendo en un 65%. Muchos de ellos rentistas, han visto que su capital rinde 2/3 menos que antes y claro cuando se cuenta con ello para poder hacer frente a las necesidades inherentes a su nivel y estilo de vida, la decepción ha sido mayúscula, incluso buena parte de ellos eran Cantabros, que con el anterior presidente no levantaban la voz jamás, su palabra era como se dice en misa “palabra de Dios”. Por lo que mucho nos tememos que a la nueva presidenta, le habrán sonado todos los días los oídos, porque en su tierra se deben haber estado acordando de ella y de su padre. Y no solo en Cantabria en Noruega su Fondo Estatal ha pedido su dimisión y la del Sr. Echenique.
A nosotros solo nos preocupan las condiciones en las que van a seguir estando los trabajadores, y por mucho que prometa la presidenta, solo nos valen los hechos. Por lo que al próximo año veremos el balance.
Además cuentan con un servicio secreto de seguridad (BSI) que se le ve claramente el plumero, si querían que nos fuéramos y por eso nos acompañaron a la salida, que no se preocupen que sabemos por donde entramos y por donde salimos, y solo teníamos invitación de entrada.
Bueno hasta aquí la crónica de la junta, SALUD Y SUERTE.
JUBILACIONES A LOS 61 AÑOS
No les afecta la interpretación legal que retrasa el retiro anticipado a 63 años
Trabajadores de 31.000 empresas podrán jubilarse a los 61 años

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, junto al secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.
PABLO MONGE
Los pasados 13 de junio y 1 de agosto la Seguridad Social emitió un criterio administrativo que hacía una interpretación de la ley de reforma de las pensiones más estricta de lo que se venía aplicando. Según esta nueva interpretación, a partir de ahora se impide la jubilación anticipada a los 61 años a aquellos parados que tienen un convenio de cotización individual a la Seguridad Social –que lo pagan de su bolsillo–; siempre y cuando dicho convenio no provenga a de un acuerdo con sus empresas. Según el Gobierno, esto afectará a unas 35.000 personas que se jubilen hasta el 1 de enero de 2019.
Sin embargo, si estos convenio individuales provienen de acuerdos de prejubilaciones, expedientes de regulación de empleo o concursos registrados antes del 13 de abril de 2013, esos trabajadores podrán seguir jubilandose de forma anticipada a los 61 años, con 30 años cotizados y los coeficientes penalizadores (más suaves) anteriores a la reforma de pensiones de 2011.
Para ello las empresas tenían que haber registrado y comunicado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o al Instituto Social de la Marina (ISM) sus planes de jubilación, acuerdos, convenios o despidos colectivos antes del pasado 15 de abril. Y así lo hicieron un total de 30.965 compañías cuyo listado ha publicado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su web.
En un principio el plazo de inscripción para estas empresas era el 1 de marzo pero se amplió hasta el citado 15 de abril. “Esto ha facilitado a un número significativo de empresas recopilar la documentación necesaria para recopilar su registro”, aseguran desde la Seguridad Social.
Además de las personas incluidas en planes de jubilación, convenios, despidos colectivos o ERE pueden seguir jubilándose anticipadamente a los 61 años y con las condiciones más permisivas previas a la reforma de 2011 aquellos que hayan accedido a la pensión de jubilación parcial antes del 1 de abril de 2013.
De hecho lo que registraron la inmensa mayoría de las empresas que podrán seguir acogiéndose a las condiciones más ventajosas del retiro anticipado son “convenios o acuerdos de jubilación parcial”.
El Ministerio de Empleo no ha podido cuantificar el número de trabajadores que sí podrán seguir jubilándose a los 61 años pero fuentes de la Administración indican que con que hubiera una media de 10 implicados por empresa, este colectivo superaría los 300.000 trabajadores hasta 2019. O lo que es lo mismo, unos 60.000 al año, frente a los 7.000 anuales que, según Empleo, sí se han visto afectados por la nueva interpretación de la ley y que, deberán retrasar su retiro anticipado a los 63 años.
Queja sindical
Ante esta situación, los sindicatos han denunciado precisamente “la grave injusticia” que supone que aquellos trabajadores a los que sus empresas les ha planificado y en muchas ocasiones también financiado su jubilación anticipada, incluyéndoles en planes de retiro de ERE u otros acuerdos, sí puedan seguir jubilándose a los 61 años.
Y, por el contrario, aquellos que fueron despedidos o perdieron su empleo de forma individual y su empresa se desentendió de ellos y por eso decidieron pagarse ellos mismos un convenio especial con la Seguridad Social, para no ver aminorada su pensión, ahora deban seguir pagándolo dos años más.
Toda la información en: Trabajadores de 31.000 empresas podrán jubilarse a los 61 años | Economía | Cinco Días http://cincodias.com/cincodias/2014/08/20/economia/1408544601_840023.html#bce6j7FMCkrrH7oC