CCOO- COMFIA Sobresueldos- El retraso de 5 días en la publicación de EL PAIS . El día 11 de Febrero fueron las elecciones sindicales en Banca.¿Casualidad, o protección de estas corruptelas, por parte del periódico más vendido en España?

3,7 MILLONES DE EUROS

Durante los primeros años de la crisis económica (2008-2012), los delegados de CC OO del sector de la banca se repartieron 3,7 millones de euros en sobresueldos. Los fondos procedían de las generosas ayudas que las entidades financieras dieron al sindicato (8,3 millones). Consulte aquí los detalles.

http://elpais.com/especiales/2015/gastos-sobresueldos-delegados-ccoo-banca/?rel=mas

ESPECIAL | Consulta cifra a cifra los sobresueldos que pagó CC OO a sus delegadosLas entidades financiaron al sindicato con 8,3 millones entre 2008 y 2012

ORIOL GÜELL Madrid 15 FEB 2015 – 11:15 CET

Comfia, la poderosa federación de banca de CC OO, repartió 3,7 millones de euros en sobresueldos a sus delegados entre 2008 y 2012, años en los que el sector perdió más de 30.000 empleos y una veintena de entidades fueron rescatadas con fondos públicos. Según las cuentas internas del sindicato, a las que ha tenido acceso EL PAÍS, la crisis del sector contrasta con la solvencia de Comfia, cuyo patrimonio neto creció de los 7,6 millones de 2008 a 12,1 millones en 2012 (un 59 %). Buena parte de esta saneada situación se explica por las aportaciones que las cajas, bancos, aseguradoras y patronales hicieron al sindicato: 8,3 millones de euros.

Los apuntes contables reflejan que los complementos salariales se concentran en la ejecutiva estatal (1,97 millones) y la federación de Madrid (0,49 millones), aunque los beneficiarios son más de 100 personas. Los delegados de Comfia en Cataluña no están incluidos porque su sección es la única que consolida cuentas a nivel territorial y no sectorial.

Los receptores de los complementos —de unos 20.000 euros anuales en los casos más elevados— ejercen en su gran mayoría la actividad sindical como liberados, es decir, cobran el sueldo de las entidades financieras de las que proceden. Un portavoz de CC OO explica que el sueldo anual medio en el sector es hoy —tras los ERE y recortes salariales— de unos 45.000 euros, cifra que supera los 65.000 euros en los casos con más antigüedad.

El patrimonio del sindicato creció de 7,6 millones en 2008 a 12,1 en 2012

Estos sobresueldos fueron objeto hace dos años de una inspección de la Seguridad Social ya que, aunque pagaban el Impuesto de la Renta, no cotizaban a este organismo. Tras un año de negociaciones, el sindicato empezó a hacerlo, aunque la Seguridad Social no adoptó ninguna medida por los ejercicios anteriores.

Las cuentas de Comfia —que incluyen otras actividades con menor peso como consultorías y que el año pasado se fusionó con la Federación de Comercio y Hostelería— muestran que las cuotas de los afiliados han sido su principal vía de financiación, con 34,3 millones en los cinco años. A grandes rasgos, estas cuotas cubren los gastos de funcionamiento de la federación, mientras las ayudas de las empresas han permitido pagar los sobresueldos y aumentar el patrimonio, destinado en su mayor parte (11,6 millones a 31 de diciembre de 2012) a inversiones financieras.

Comfia se ha consolidado en los últimos años —la última vez esta misma semana en banca— como primer sindicato en el sector financiero, con un apoyo del 30 % al 50 % de los trabajadores, según año y entidad. La afiliación también ha crecido notablemente durante la crisis, al pasar de 99.000 a 120.000 personas.

La lista de los mayores beneficiarios de los complementos salariales está copada por miembros de la Ejecutiva Estatal de Comfia, formada por entre 35 y 49 miembros en este tiempo. Le siguen las de Madrid, Cantabria, Navarra y Aragón. Eduardo Alcaín Tejada, coordinador de Áreas de Comfia, fue quien más dinero percibió en estos cinco años, 92.301 euros. Le siguen a poca distancia Rafael Muñoz Moreno, secretario de Comunicación; Manuel Sánchez Montero, secretario de Acción Sindical; y José María Martínez López, secretario general.

Los complementos salariales se concentran en la ejecutiva estatal

Las cuentas de Comfia ponen de manifiesto que fueron las cajas de ahorro las que más financiaron al sindicato. Por una parte, y a excepción de Banesto —hoy integrado en el Santander—, las entidades de ahorro dieron más «ayudas directas». En segundo lugar, el sindicato tenía en las cajas una segunda vía de financiación por el cobro de dietas de los consejos de administración. Destaca también que las tres patronales del sector —AEB, Acarl y Unespa— aportaran un total de 464.000 euros. Comfia recibió entre 2008 y 2012 4,98 millones de euros en «ayudas directas» y otros 3,38 millones por dietas de los consejos de administración de las cajas.

Por entidades, La Caixa fue la entidad que más aportó a la federación: 2,24 millones. De ellos, 1,04 millones corresponden a ayudas directas y 1,2 millones a las dietas de los delegados en los consejos de administración de la caja y las empresas participadas. La segunda entidad más generosa fue Caja Madrid, con 1,13 millones, aunque esta cifra incluye a partir de 2011 los importes correspondientes a Bankia, resultante de la fusión de ocho entidades. Le siguen Cajasol, hoy integrada en La Caixa, con 554.000 euros, y Caixa Catalunya, hoy rescatada y vendida al BBVA, con 344.000 euros (en esta cifra faltan apuntes contables de algún año).

La cuantía de las ayudas directas guarda poca relación con el tamaño de las entidades. Así, la contribución de La Caixa es casi 10 veces superior a la de un banco como el BBVA, mientras pequeñas cajas como la extinta Cajasol se sitúan en los primeros lugares de la lista. Este diario ha solicitado a los mayores contribuyentes los conceptos por los que fueron concedidas estas ayudas, así como los criterios seguidos para fijar su importe. Las respuestas coinciden en señalar que las ayudas compensan los gastos de la actividad de los sindicatos —reuniones, viajes…— según su representatividad, tal y como fijan los convenios colectivos y otros acuerdos. También incluyen otras partidas como la prevención laboral.

Las respuestas, sin embargo, no aclaran las diferencias observadas entre las ayudas recibidas. En la mayoría de los casos, la cifra anual aportada se establece sin relacionarla con los gastos reales soportados, a excepción de Santander y BBVA que fijan «una cantidad máxima anual» y la pagan «según los recibos correspondientes». La Caixa añade a estos conceptos una ayuda de nueve euros por voto logrado en las elecciones sindicales.

Comfia: “Los complementos salariales son legales y justos”

La cúpula de la antigua Comfia defiende con firmeza los complementos salariales, que califica de «legales y justos». «La defensa de los trabajadores es un freno para el desarrollo profesional del trabajador», sostiene José María Martínez López, secretario general de la Federación de Servicios de CC OO. «Si no compensamos a los delegados, creamos fuertes incentivos para que dejen la actividad sindical», añade. Benito Gutiérrez, secretario de Organización y Finanzas, destaca que «que un cuadro sindical está 24 horas al día pendiente de la organización. Es justo compensarlo».

Comfia defiende la «transparencia» de los sobresueldos, «que están recogidos en las cuentas anuales». Este extremo es cierto en parte a lo referente a la Ejecutiva Estatal, aunque la cuantía reflejada es menor a la real ya que buena parte de ellos son pagados por otros niveles en la estructura del sindicato. Varios afiliados consultados muestran, sin embargo, su «sorpresa» por la cuantía de los complementos y recuerdan que «nunca se ha informado sobre el importe cobrado por cada persona».

Los dirigentes apoyan las ayudas recibidas de la banca: «Nuestra actividad sindical es cara por la dispersión de los centros de trabajo». Sobre las diferencias entre entidades, el sindicato precisa que «cada una es un caso aparte según la estructura interna, implantación territorial y acuerdos alcanzados en las últimas décadas». Los responsables de Comfia presumen de «la solvencia y buena gestión de la federación, como reconocen los trabajadores elección tras elección».

Investigacion@elpais.es

CC OO de banca gastó 14 millones en viajes y reuniones en cinco años

Los dirigentes desembolsaron decenas de miles de euros en asadores y marisquerías

ORIOL GÜELL Barcelona 16 FEB 2015 – 00:18 CET

Comfia, la antigua federación de banca de CC OO —hoy fusionada con la de comercio y hostelería— gastó entre 2008 y 2012 un total de 14,06 millones de euros en “viajes y reuniones”, según recogen las cuentas internas del sindicato, a las que ha tenido acceso EL PAÍS. Esta partida es, tras la de “gastos generales” —14,99 millones—, la mayor entre las salidas de dinero en los años estudiados.

Las decenas de miles de apuntes contables de viajes y reuniones reflejan unos gastos muy elevados en toda la estructura de la federación. Entre ellos, además de los previsibles desembolsos del mayor sindicato del sector financiero —transporte, dietas, hoteles…—, destacan dos partidas en particular. La primera son las decenas de miles de euros anuales gastados por la cúpula estatal en asadores, marisquerías y restaurantes de elevado precio. La segunda es la millonaria factura que suponen los frecuentes congresos y reuniones a todos los niveles —estatal, comunidades, empresas…—, con eventos que llegan a costar más 300.000 euros. A ellos hay que sumar gran cantidad de apuntes por cientos o miles de euros registrados bajo términos genéricos —“varios”, “visa”…— que hacen imposible comprobar el destino real del dinero.

Gastos en viajes y reuniones

2008: 2,86 millones de euros.
2009: 2,89 millones de euros.
2010: 2,95 millones de euros.
2011: 2,68 millones de euros.
2012: 2,68 millones de euros.
Total: 14,06 millones de euros.

Fuente: Cuentas de Comfía.

La cúpula de Comfia justifica el elevado nivel general de gasto. “En banca, la actividad sindical se hace por todo el territorio”, explica Benito Gutiérrez, secretario de Organización y Finanzas de la organización. “Visitamos todas las oficinas de España dos o tres veces al año, y son varios miles. Esto supone muchos gastos de transporte, alojamiento, alimentación…”. El sindicato admite que ha adoptado medidas de ahorro con la aplicación de nuevas tecnologías. Esto, por ejemplo, ha permitido reducir los gastos de viajes y reuniones registrados entre 2008 y 2012 —de 2,7 a 2,9 millones de euros anuales— a dos millones en 2013.

El polémico triángulo de Caja Madrid

El restaurante El Zorzal y las sedes de Comfia y Caja Madrid formaron un triángulo en el que se movieron muchos hilos que acabaron enredándose en la quiebra de la entidad. En las cuentas de la federación —que tiene varios cuadros procedentes de la caja madrileña—, figuran decenas de miles de euros gastados en este local, propiedad de dos exdirectivos de Comfia: María Jesús Paredes y Francisco Baquero. Este tuvo que dejar sus cargos en CC OO tras saberse que gastó como consejero de Caja Madrid 266.400 euros con las tarjetasblack.De ellos, 14.163 los gastó en su propio restaurante. Baquero fue uno de los seis miembros de CC OO que usaron tarjetas opacas de la entidad.

El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, hoy imputado, tuvo en Comfia a uno de sus principales apoyos. En la asamblea celebrada en enero de 2010, meses antes de la primera aportación de fondos públicos a la entidad, el actual secretario general de Comfia, José María Martínez, despidió a Blesa —relevado por Rodrigo Rato— con las siguientes palabras: “Queremos expresar nuestro reconocimiento por su gestión durante los últimos 13 años, que también han sido la etapa más fructífera desde el punto de vista laboral”.

Ayer, tras publicar EL PAÍS que Comfia repartió 3,7 millones en sobresueldos a sus delegados, el sindicato emitió un comunicado en el que insiste en la transparencia de los pagos, a los que llama “retribuciones de carácter complementario”. La nota omite que nunca ha hecho pública la cuantía total de los pagos, las personas que los perciben ni los abonos por delegado.

Las cuentas de Comfia revelan una gran cantidad de comidas, a veces tres veces por semana por dirigente, en restaurantes que superan los 50 euros por comensal. Entre los locales hay asadores de Madrid como Dantxari, Kupela y Cuevas del Duque; sidrerías como Zerain; arrocerías como Zaranda y La Buganvilla; y locales como El Zorzal, Treze, Casa Jacinto y Parrilla De María, entre muchos otros. Cuando visitaban Barcelona, los locales a los que acudían eran el 7 Portes, el Senyor Parellada y el Merendero de la Mari. Los recibos de varios cientos o más de 1.000 euros se acumulan en la contabilidad del sindicato.

Un caso destacado es el del Benito Gutiérrez. En 2009, gastó 37.057 euros en viajes, de los que 15.810 fueron en restaurantes y otros 7.200, en apuntes genéricos como “varios” y “acción sindical”. Otro caso es el de José María Martínez López, secretario general de Comfia, cuyos gastos ese mismo año ascienden a 26.719 euros. En este caso es más difícil saber el motivo del gasto, ya que 14.846 euros figuran bajo apuntes genéricos. Los que concretan el gasto en restaurantes ascienden a 7.785 euros. Para ambos dirigentes, el sindicato también pagaba sobresueldos de hasta 20.000 euros anuales, el renting de un coche (unos 10.000 euros anuales), el alquiler de una plaza de garaje (2.000 euros al año), y en el caso de Gutiérrez, que tiene su domicilio en Mora (Toledo), un piso en Madrid (12.000 euros al año).

Los congresos, reuniones y juntas generales de accionistas son otra de las grandes partidas en las cuentas. El congreso celebrado en la primavera de 2009 en Sevilla, por ejemplo, ocasionó a la estructura estatal un gasto superior a los 300.000 euros si se agrupan todas las partidas. “La convocatoria obliga a desplazar a 600 personas, alojarlas en un hotel, comidas… Puede parecer un gasto elevado, pero a ello nos obligan los estatutos”, defiende Gutiérrez.

Del nivel de gasto de Comfia da una idea el hecho de que a los congresos, celebrados cada cuatro años, hay que sumar las decenas de reuniones que anualmente convocan federaciones autonómicas y secciones de cada entidad financiera. Cada una costó a Comfia desde poco más de un millar de euros por una reunión a cerca de 20.000 una jornada.

Las cuentas también incluyen algunos gastos llamativos, como la multa de tráfico de 250 euros impuesta al secretario de Madrid, Francisco López, y pagada por Comfia el 13 julio de 2010. “No debería haberse pagado”, admite el sindicato. El mismo López y Félix Benito cargaron sendos recibos —de 28,3 y 33,9 euros, respectivamente— por la “huelga general del 29-S” de 2010. Comfia afirma que se trata del “parking de la jornada, cuando pusieron su coche a disposición de la organización”. En las cuentas de Manuel Rodríguez Aporta, responsable de cooperación internacional, consta en 2008 un apunte por 509,5 euros de la agencia peruana Inkanatura Travel, especializada en el ecoturismo y expediciones a la selva amazónica y al Machu Picchu. Un portavoz de Comfia asegura que “Rodríguez estaba en Perú formando a sindicalistas locales, y el gasto debe corresponder al alquiler de algún espacio para reuniones”. La página web de la agencia no ofrece este servicio.

Investigacion@elpais.es

Gastos realizados en Comfia-CC OO

CC OO union spent millions on trips, food and bonuses during crisis years

CC OO’s banking section paid €14 million in travel expenses and €3.7 million on bonuses

ORIOL GÜELL Madrid 16 FEB 2015 – 13:12 CET

CC OO is Spain’s largest labor union. / JORDI VICENT

One of the trade sections of Comisiones Obreras (CCOO), Spain’s largest labor union, spent more than €14 million on meetings and travel, and €3.7 million on bonuses between 2008 and 2012, Spain’s worst crisis years, according to internal union accounts to which EL PAÍS has had access.

Members of Comfia, the union’s former banking branch – which has since been merged with the hospitality and commerce sections – presented their organization with restaurant bills worth tens of thousands of euros a year, very often for meals at expensive establishments frequented by economic elites.

It may seem like a high cost, but our union charter forces us to do this”

Benito Gutiérrez, CCOO organization and finance secretary

Millions more were disbursed on a multitude of conventions at the local, regional and national level, some of which cost more than €300,000 to organize. The accounts also show numerous items recorded under generic headings such as “other” or “Visa,” making it impossible to see exactly what the union’s money was spent on.

Comfia leaders said the elevated expenses were justified.

“In banking, the union’s activity takes place across the entire territory,” said Benito Gutiérrez, CC OO’s organization and finance secretary. “We visit every branch office in Spain two or three times a year, and there are several thousand of them. This represents a large expense in terms of transportation, lodging, food…”

Comfia’s accounts show that some union leaders dined out three times a week at restaurants where the price per head was upwards of €50. These unionists favored fashionable establishments such as Dantxari, Kupela, Zerain, La Buganvilla and Casa Jacinto in Madrid, as well as 7 Portes, Senyor Parellada and Merendero de la Mari in Barcelona. Some of the checks were for more than €1,000 at a time.

Benito Gutiérrez himself racked up €37,057 in travel expenses in 2009. Of this amount, €15,810 was for restaurants and another €7,200 for generic items such as “other” or “union action.” José María Martínez López, secretary general of Comfia, charged the union €26,719 that same year for mostly undefined items.

WHO GOT WHAT

Both men also enjoyed annual bonuses of up to €20,000, car rentals worth around €10,000 a year, and a permanent parking spot costing €2,000 a year. Gutiérrez, who lives in Mora (Toledo), also benefited from an apartment rental in Madrid worth €12,000 a year.

Meanwhile, a convention held in Seville in the spring of 2009 cost more than €300,000 to organize

“That meeting forced us to bring together 600 people and provide them with hotel rooms, food… It may seem like a high cost, but our union charter forces us to do this,” says Gutiérrez.

In one case, Comfia paid a €250 traffic ticket for Madrid secretary Francisco López. “That should not have been paid,” admitted a union source.

In 2008, Manuel Rodríguez Aporta, in charge of international cooperation, presented the union with a bill for €509.50 from a Peruvian firm called Inkanatura Travel, which specializes in nature tourism and organizes trips to the Amazon rainforest and Machu Picchu. A Comfia spokesman said that “Rodríguez was training local union leaders in Peru, and that expense must be for a meeting space he rented out.” The agency’s website provides no such service.

Some union members dined out three times a week at restaurants where the price per person was more than €50

The organization admits it has implemented some savings measures through the use of new technology, bringing travel and meeting expenses down from between 2.7 and 2.9 million between 2008 and 2012 to two million in 2013.

Meanwhile, Comfia also handed its delegates bonuses worth €3.7 million between 2008 and 2012, a period when the banking sector shed more than 30,000 jobs and around 20 lenders had to be bailed out with taxpayers’ money.

The accounts show that these additional payments went mostly to national leaders (€1.97 million) and to the Madrid federation (€0.49 million), although over 100 people benefited in total. The Catalan delegates are not included in these figures as they keep their own separate territorial accounts.

Most of the recipients perform their unionist duties as “free agents,” meaning that their salaries are paid not by CC OO but by the lenders they work for. The union-paid bonuses were as high as €20,000 a year in some cases.

In recent years, Comfia has consolidated its position as the leading union in the financial sector, with support from 30 to 50 percent of workers. Affiliation grew notably during the crisis, going from 99,000 members to 120,000.

 678 × 1421

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s